viernes, 5 de abril de 2013

"Engranajes" pinturas


“Engranajes

(obra pictórica)


“Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario.”

                                                                                                                                       Elbert Hubbard



“Todos tenemos nuestra máquina del tiempo. Las que nos llevan hacia atrás, son recuerdos; las que nos llevan hacia adelante, son sueños.”

(De la película “La máquina del tiempo”)




Desde tiempos muy antiguos, el hombre siempre trato de hacer que sus tareas cotidianas,  tanto las livianas como  las pesadas, fueran más fáciles de realizar. Para ello se valió del ingenio y la  astucia para observar los fenómenos físicos, analizarlos, comprenderlos y por fin aplicarlos en simples o complejas máquinas que llevaran a cabo el esfuerzo. Las máquinas nos acompañan desde siempre y continuaran haciéndolo.
 Un elemento fundamental en todo artefacto mecánico es el engranaje, cuyo origen es desconocido y se remonta muy adentro de la historia de la humanidad. Es la pieza clave en la transmisión del movimiento, en multiplicar  o disminuir la potencia de dicho movimiento. Los hubo y los hay deformas distintas adecuadas a su uso, fabricados en materiales tan disímiles como la madera, el metal y los materiales sintéticos.
Este trabajo pictórico toma como ícono del ingenio del hombre a esta pieza mecánica para resumir en ella el rol que han tenido las máquinas a través de la historia y como han influido, para bien o mal, en la humanidad.
                                                                                             Felix Pablo Villagra



"La bomba: el corte final"




"La máquina calculante" homenaje a Wilhelm Schickard

                               


"Mandala: el reactor"





"Mandala mecánico"

                                                             



"Mandala: máquina antigua"

                                                   


"La máquina del tiempo" homenaje a H. G. Wells

                                 


  "París, fin de siglo XIX"

                                                       


"Línea de producción"


                                                      







No hay comentarios:

Publicar un comentario